Tensa calma se apodera de Ecuador tras la ola de violencia: los puntos clave de la escalada

La fuga de un peligroso criminal de una cárcel en Ecuador desató una escala de violencia que remarcó la crisis de seguridad que el país atraviesa desde hace años

El Sol de México

  · jueves 11 de enero de 2024

Las calles de las principales ciudades de Ecuador lucieron casi desiertas este miércoles tras la escalada de violencia que se vive desde el fin de semana. / Foto: AFP

Una tensa calma se apoderó de las ciudades de Ecuador este 10 de enero, luego del violento martes que sufrió el país en medio de una ofensiva del crimen organizado contra el Estado.

Información compartida por la La Hora de Ecuador con El Sol de México situa el inicio de la ola de violencia en el país sudamericano el pasado 7 de enero, cuando la Fiscalía General de Ecuador abrió una investigación por la presunta fuga de José Adolfo Macías Salazar, alias Fito, líder de Los Choneros, una de las bandas más grandes del país.

El lunes 8 de enero policías y militares intervinieron la Penitenciaría del Litoral, donde estaba internado Macías Salazar, con más de 3 mil efectivos en busca del que es considerado el delincuente más peligroso de Ecuador.

Estado de excepción por fuga de Fito, el detonante de la violencia

Asimismo, el presidente Daniel Noboa decretó estado de excepción por 60 días, en el que incluyó un toque de queda en todo el país entre las 11 de la noche y las 5 de la mañana. Además suspendió el derecho a la libertad de reunión en el país y en las cárceles, así como el derecho a la inviolabilidad de domicilio y al de la correspondencia en el sistema penitenciario.

Al anuncio del estado de excepción le siguieron disturbios en diferentes cárceles del país, donde los reos exigían que no se realizaran traslados de presos ni se avanzara con los controles en los centros penitenciarios.

Durante los incidentes en las cárceles, el lunes circularon videos en los que se apreciaba a personas vestidas con uniformes de agentes penitenciarios que leían mensajes de los reos en los que pedían a Noboa parar con sus acciones de control.

Hasta este 10 de enero no hay una cifra oficial sobre los agentes penitenciarios retenidos; sin embargo, la cifra podría rondar los 200 guardias, de acuerdo con información recabada por La Hora de Ecuador.

La violencia también trascendió de las prisiones a las calles de varias provincias de Ecuador, con explosiones y vehículos incendiados por presunto integrantes del crimen organizado.

Entre los actos violentos reportados, la tarde del lunes un artefacto explosivo fue detonado cerca del Comando Subzonal de la ciudad Esmeraldas –fronteriza con Colombia– sin que se registraran heridos o daños materiales.

En Quito, un vehículo fue incinerado, mientras que se registró una explosión en uno de los pasos peatonales de una autopista que conecta con un valle cercano.

También se registraron detonaciones en la ciudad andina de Cuenca y hechos violentos en las provincias de Loja y Chimborazo.

En esta última provincia se registró la fuga de 39 presos, entre ellos Fabricio Colón Pico –líder de la banda Los Lobos– quien fue detenido la semana pasada luego de que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, lo mencionara en la planificación de un presunto plan contra su vida.

Criminales toman estación de televisión en Guayaquil

Esta escalada de violencia alcanzó su clímax este martes cuando un grupo de hombres armados con fusiles y grandas ingresaron a las instalaciones del canal de televisión TC, en la ciudad de Guayaquil, y sometieron a su personal durante una transmisión en vivo.

Tras la intervención de la Policía de Ecuador en el canal de televisión TC fueron liberados los trabajadores retenidos y 13 hombres fueron detenidos por haber participado en la toma del canal.

Las autoridades del país detallaron más tarde que el grupo que ingreso a las intalaciones del canal estaría vinculado con la banda de Los Lobos.

En total, los incidentes violentos que se propagaron por la ciudad de Guayaquil dejaron un saldo de ocho personas muertas y tres heridas.

Declaran como terroristas a grupos criminales

El presidente Daniel Noboa reconoció en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos.

En el decreto, Noboa también declaró como terroristas a los grupos criminales:

  • Águilas
  • ÁguilasKiller
  • Caballeros Oscuros
  • ChoneKiller
  • Choneros
  • Corvicheros
  • Cuartel de las Feas
  • Cubanos
  • Fatales
  • Gánstcr
  • AK47
  • Kater Piller
  • Lagartos
  • Latin Kings
  • Lobos
  • Los p.27
  • Los Tiburones
  • Mafia 18
  • Patrones
  • R7
  • Tiguerones

Los anterior convirtió a estos grupos en objetivos militares en la mira de las Fuerzas Armadas de Ecuador.

Las calles de las mayores ciudades del país lucieron desoladas, con apenas personas fuera de su casa y la mayor parte de los comercios cerrados.

Con este panorama, el madatario ecuatoriano afirmó este miércoles que las acciones violentas de los últimos días son la respuesta de los grupos criminales ante las acciones que está tomando su administración para detener la escalada de inseguridad.

"Estamos en un estado de guerra y no podemos ceder ante estos terroristas", señaló Noboa en su primera intervención pública desde el estallido de esta crisis.

Las bandas en Ecuador y sus nexos con el narco en México

Gerardo Rodríguez, profesor de gobernanza global y seguridad en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), sostiene que las bandas criminales en Ecuador están imitando el comportamiento de los cárteles mexicanos cuando buscan evitar la captura de un capo.

"Cuando hay un operativo de captura (...) o se anuncia que se van a reforzar las medidas en esta materia, ellos deciden lanzar una acción de violencia preventiva para evitar que el Gobierno (ecuatoriano) de (Daniel) Noboa siga con estas acciones", explica Rodríguez.

Aun así, tanto él como el experto en materia de seguridad David Saucedo descartan que el narcotráfico mexicano esté directamente involucrado en la ola de violencia en Ecuador.

Saucedo también advierte de que los altercados podrían ser fruto de la "experiencia" desarrollada por los cárteles mexicanos, organizaciones que han dado su respaldo a la estrategia de las bandas ecuatorianas "sin ninguna duda".

En anteriores episodios de la crisis de seguridad en Ecuador, el experto en seguridad Mario Pazmiño, quien además es exjefe de Inteligencia del Ejército ecuatoriano, señaló que el narcotráfico en Ecuador y las bandas en las cárceles responden a dos cárteles mexicanos: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.

Particularmente, Los Choneros y Los Lobos protagonizan en Ecuador la guerra que estos cárteles sostienen en México.