Suman 500 mil beneficiarias del Salario Rosa en Edomex

De acuerdo con el Gobierno estatal, el objetivo de ese apoyo es contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres mexiquenses

Violeta Huerta | El Sol de Toluca

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

El programa insignia de esta administración tiene un presupuesto de 4 mil 934 millones de pesos. Foto: Cortesía | @alfredodelmazo

El próximo lunes el gobernador Alfredo del Mazo Maza rendirá su quinto informe de gobierno, donde se prevé que dará a conocer los avances en diferentes obras y la entrega de apoyos como el Salario Rosa.

Ese programa insignia de esta administración estatal, que este año tiene un presupuesto de 4 mil 934 millones de pesos, suma más de 500 mil beneficiarias.

Lee también: Alfredo del Mazo rendirá su Quinto Informe de Gobierno el 12 de septiembre

De acuerdo con la página del Gobierno estatal, el objetivo de ese apoyo es contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México.

El apoyo es a través de la transferencia de recursos monetarios es de dos mil 400 pesos, desde una y hasta en seis ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.

Beneficiarias

Las características de las beneficiarias son, según las reglas, mujeres en condición de pobreza, dedicadas al trabajo del hogar que no perciban remuneración y sean responsables del cuidado de una o más personas con alguna discapacidad, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, capacitación para el desarrollo humano, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo.

Servicios

a) Capacitación para el desarrollo humano

b) Actividades para propiciar el emprendedurismo, con base en la suficiencia presupuestal, del ejercicio fiscal correspondiente;

c) Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la beneficiaria;

d) Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social, previa solicitud de la beneficiaria;

e) Vinculación para el acceso a los servicios de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria; y

f) Vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria.

Criterios

Para los criterios de selección las mujeres requieren cumplir con ciertos requisitos:

a) Habitar en el Estado de México;

b) Tener entre 18 y 59 años de edad;

c) Presentar condición de pobreza;

d) Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal;

e) Ser responsable del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad

Requisitos

Para acceder a ese programa, las mujeres deben presentar varios documentos:

a) Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente solo en los casos en que no se cuente con alguno de los anteriores;

La plancha de concreto de la Plaza de los Mártires fue cambiada por una donde las áreas verdes destacan. Foto: Daniel Camacho | El Sol de Toluca

b) Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el Programa una vez concluida la entrega de apoyos monetarios, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal vigente, deberán cubrir la solicitud por escrito de permanencia en el Programa.

Además, presentar carta compromiso para realizar actividades de desarrollo comunitario, o en su caso; formato de realización de actividades de desarrollo comunitario.

Asimismo, haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano, presentando copia de documento que lo acredite;

c) Para el caso de las beneficiarias, que manifiesten su interés de continuar en el programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano y realizado actividades de desarrollo comunitario, deberán presentar:

Solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo.

Nota publicada en El Sol de Toluca