/ sábado 6 de mayo de 2023

Va Morena por Edo Mex y Coahuila, últimos bastiones del PRI

A poco menos de un mes de que se realicen las elecciones estatales en Coahuila y Estado de México, las coaliciones en juego empiezan a fijar la ruta final de su estrategia para ganar.

Y es que los comicios de este año cobran gran relevancia dado que son la antesala al proceso electoral federal presidencial, pero, además en ambas entidades se defienden los últimos bastiones del PRI, por lo que Morena no quiere perder la oportunidad de ampliar su poder y sacar-de una vez por todas- a lo que ellos llaman el viejo régimen.

Para los especialistas un triunfo para la oposición y en especial para el PRI representa la oportunidad de desplegar con mayor efectividad las bases y recursos partidarios con los que cuenta, además de la estructura y liderazgos jerarquizados que Morena, en estos años, no ha construido.

Sin embargo, el negativo que tiene ese partido en estos comicios y en los del 2024 pesa mucho en esta competencia electoral y en el 2024, pues el desprestigio es una sombra difícil de quitar en tan poco tiempo.

Por su parte, Morena también enfrenta problemas, ellos, de división lo que a decir de las últimas encuestas podría ocasionar su derrota en Coahuila si es que de último momento no se suma Ricardo Mejía Berdeja.

En el Estado de México, la situación es diferente y a un mes de la elección, de acuerdo con un reciente sondeo, la candidata de Morena, Delfina Gómez del PT y PVEM mantiene una intención de voto de 60% frente a 40% de Alejandra del Moral.

Y aunque Delfina se mantiene arriba, porque hay mayor conocimiento de la candidata, el PRI no puede darse por muerto, porque aún es capaz de movilizar la gran estructura que tiene en la entidad.

En Coahuila el escenario es distinto ya que de acuerdo con la encuesta de Enkoll para El Universal, publicada el 10 de abril, el 46% de los coahuilenses se inclinaron por Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD como el candidato pòr el que votarían el próximo 4 de junio, seguido por Armando Guadiana de Morena, con el 37%.

Mientras que por Ricardo Mejía Berdeja votarían el 11% de los encuestados; y por Lenin Pérez Rivera del Partido Verde y UDC, el 6%.

Ante este escenario, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, anunció que se reunirá con los aspirantes a la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal para que se aboquen a las elecciones de este año y después de junio se definirá la candidatura para el 2024.

El dirigente morenista adelantó que la convocatoria para que los aspirantes presidenciales se postulen se lanzará a mediados de junio, mientras que la primera encuesta se realizará entre julio y agosto; y la segunda se realizará a más tardar en noviembre.

Así que la moneda sigue en el aire, porque lo que es real es que las encuestas no votan y serán los electores los que tengan la última palabra. Estaremos atentos.

--

Dr. J. Hector Muñoz Escobar

Twitter:@ jHectormunoz


A poco menos de un mes de que se realicen las elecciones estatales en Coahuila y Estado de México, las coaliciones en juego empiezan a fijar la ruta final de su estrategia para ganar.

Y es que los comicios de este año cobran gran relevancia dado que son la antesala al proceso electoral federal presidencial, pero, además en ambas entidades se defienden los últimos bastiones del PRI, por lo que Morena no quiere perder la oportunidad de ampliar su poder y sacar-de una vez por todas- a lo que ellos llaman el viejo régimen.

Para los especialistas un triunfo para la oposición y en especial para el PRI representa la oportunidad de desplegar con mayor efectividad las bases y recursos partidarios con los que cuenta, además de la estructura y liderazgos jerarquizados que Morena, en estos años, no ha construido.

Sin embargo, el negativo que tiene ese partido en estos comicios y en los del 2024 pesa mucho en esta competencia electoral y en el 2024, pues el desprestigio es una sombra difícil de quitar en tan poco tiempo.

Por su parte, Morena también enfrenta problemas, ellos, de división lo que a decir de las últimas encuestas podría ocasionar su derrota en Coahuila si es que de último momento no se suma Ricardo Mejía Berdeja.

En el Estado de México, la situación es diferente y a un mes de la elección, de acuerdo con un reciente sondeo, la candidata de Morena, Delfina Gómez del PT y PVEM mantiene una intención de voto de 60% frente a 40% de Alejandra del Moral.

Y aunque Delfina se mantiene arriba, porque hay mayor conocimiento de la candidata, el PRI no puede darse por muerto, porque aún es capaz de movilizar la gran estructura que tiene en la entidad.

En Coahuila el escenario es distinto ya que de acuerdo con la encuesta de Enkoll para El Universal, publicada el 10 de abril, el 46% de los coahuilenses se inclinaron por Manolo Jiménez Salinas, candidato de la alianza PRI-PAN-PRD como el candidato pòr el que votarían el próximo 4 de junio, seguido por Armando Guadiana de Morena, con el 37%.

Mientras que por Ricardo Mejía Berdeja votarían el 11% de los encuestados; y por Lenin Pérez Rivera del Partido Verde y UDC, el 6%.

Ante este escenario, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, anunció que se reunirá con los aspirantes a la candidatura presidencial, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal para que se aboquen a las elecciones de este año y después de junio se definirá la candidatura para el 2024.

El dirigente morenista adelantó que la convocatoria para que los aspirantes presidenciales se postulen se lanzará a mediados de junio, mientras que la primera encuesta se realizará entre julio y agosto; y la segunda se realizará a más tardar en noviembre.

Así que la moneda sigue en el aire, porque lo que es real es que las encuestas no votan y serán los electores los que tengan la última palabra. Estaremos atentos.

--

Dr. J. Hector Muñoz Escobar

Twitter:@ jHectormunoz