Obra inédita de Miguel León-Portilla ve la luz

Las memorias que escribió el tlamatini antes de su fallecimiento podrían ser públicadas a finales del 2020

Carmen Sánchez | El Sol de México

  · sábado 29 de febrero de 2020

Marisa León- Portilla dio a conocer que las memorias que escribió su padre, Miguel León Portilla, todavía no tienen editorial, mientras tanto, las revisan y confían que una vez que se terminé el trabajo de corrección se puedan publicar a finales de año, así como otro material inédito del historiador.

Después de la presentación de libro Teatro Náhuatl, Prehispánico, Colonial y Moderno de Miguel León Portilla, su hija corroboró que dicho ejemplar que escribía su padre se llamará simplemente Mis memorias, mismo que su mamá, la filóloga Ascensión Hernández Triviño lo coordina al igual que el colaborador cercano del también filósofo Juan Carlos Torres López.

"Todo lo que mi padre cuenta en este libro por supuesto que nosotros ya lo sabíamos y relata diferentes momentos de su existencia, desde niño y lo interesante es que el cuenta su vida y la relaciona con la historia de México, con lo que va pasando. También tenemos de él otros trabajos pendientes, como un libro muy importante de sus investigaciones y pequeños trabajos".

Otra de las obras que el maestro León-Portilla no vio a la luz fue justamente Teatro Náhuatl, Prehispánico, Colonial y Moderno, que se presentó en el marco de la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con los comentarios de Torres López, Morelos Torres Aguilar y Patrick Johansson, así como con Alejandro Cruz Atienza quien es director editorial de El Colegio Nacional.

Cruz Atienza mencionó que esta publicación tuvo un tiraje de mil ejemplares y es una edición bilingüe, donde el texto viene primero en náhuatl en color rojo y luego en español en verde para distinguirse. En el evento se resaltó que Miguel León Portilla terminó de escribir su investigación sobre el teatro náhuatl donde también se apoyó de materiales sobre el tema de Miguel Sabido y se comparó la "puesta en escena ritual" con la del teatro griego

"Fue un trabajo de casi dos años. El libro es importante no sólo en cuestión arqueológica, sino porque inicia con una crítica respecto a que estos estudios siempre se ven desde el punto de vista occidental y no se da tiempo de analizar desde la misma cultura náhuatl", refirió Torres López