Descarta Fitch Ratings presiones en sector bancario por elecciones de 2024

En un reporte se indicó que los períodos de elecciones presidenciales tienen poco impacto en el desempeño financiero

Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México

  · viernes 25 de agosto de 2023

Elecciones presidenciales no afectarán al sector bancario. Foto: Alejandro Rodríguez | Cuartoscuro

El sector bancario no sufrirá impacto alguno por el periodo electoral para escoger al próximo presidente de México en 2024, pues se trata de un proceso político “natural” y hay suficiente solidez en el mercado, aseguró la agencia Fitch Ratings.

“No esperamos perturbaciones significativas en el desempeño financiero de los bancos ni en el crecimiento del crédito, ya que las expectativas actuales apuntan a una transición presidencial ordenada y sin contratiempos, independientemente del resultado electoral”, dijo la calificadora.

Puedes leer también: INE ordena bajar publicaciones de 4 aspirantes del Frente Amplio por tener fines electorales

A través de un reporte, Fitch Ratings destacó que de manera general los períodos de elecciones presidenciales tuvieron un impacto limitado en el desempeño financiero y el crecimiento crediticio de los bancos mexicanos.

Lo anterior, como resultado de la estabilidad macroeconómica de la economía nacional en la última década, incluso en medio de la última crisis del Coronavirus en 2020 y 2021, pues el desempeño de los bancos no está relacionado con las campañas de partidos políticos o períodos electorales.

 

 

Según Fitch Ratings, tan sólo durante los primeros años de las administraciones de Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador el sistema bancario mexicano experimentó un menor crecimiento crediticio, pero no se materializó en un deterioro estructural.

“Esperamos que la industria bancaria enfrente circunstancias similares durante el período de elecciones presidenciales de 2024”, precisó la agencia de riesgo crediticio.

La calificadora subrayó que al día de hoy todos los partidos se han comprometido a apoyar la inversión del sector privado y proporcionar estabilidad macroeconómica al país.

Sin embargo, advirtió que posibles cambios disruptivos en la política económica que afecten el crecimiento y la confianza de la inversión podrían resultar en un entorno financiero más complejo.

TEMAS