Gobierno de AMLO cerrará con el menor crecimiento del PIB desde De la Madrid

La economía mexicana presentará la menor expansión en más de tres décadas, según datos del Banxico

Cristian Téllez | El Sol de México

  · lunes 4 de septiembre de 2023

Con el crecimiento observado hasta 2022 y las expectativas del Banco de México, el sexenio de AMLO tendría una expansión anual promedio de 1.11 por ciento | Archivo: Alejandro Aguilar

El crecimiento de la economía de México durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ubicaría como la de menor expansión en poco más de tres décadas, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

Según las previsiones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del banco central, la economía mexicana avanzará apenas 1.11 por ciento durante el sexenio del presidente López Obrador, superando solamente el 0.33 por ciento que se registró para los seis años de gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988).

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue afectado por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, lo cual implicó que la economía cayera 8.63 por ciento en 2020 y tuviera un rebote de apenas 6.57 por ciento, durante 2022, un crecimiento insuficiente para recuperar el tamaño de la producción previo a la pandemia, según analistas.

“Prevemos que la resiliencia del consumo se extenderá hacia segundo semestre de 2023, ante las ganancias en salario real y empleo formal registradas desde 2022; el dinamismo del consumo interno amortiguará la ralentización de la demanda externa, ante el debilitamiento de la demanda de bienes duraderos en Estados Unidos”, comentaron expertos de BBVA. Anticiparon que la ralentización en actividad económica en México se materializará con mayor ímpetu hacia primer semestre del 2024, tras el periodo prolongado de altas tasas de interés.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, el PIB tuvo un crecimiento anual de 2.08 por ciento en promedio. Si bien, durante el periodo de Felipe Calderón tuvo lugar la crisis financiera mundial 2008-2009, la economía presentó un avance de 1.44 por ciento.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En la administración de Calderón se notó un clima de negocios favorable, había certidumbre hacia la inversión, con una serie de acciones como la guerra contra el narcotráfico, fueron ejercicios que le dicen a los inversionistas nacionales como extranjeros, que hay garantía del Estado para que emprenda su negocio, finalmente para el inversionista es muy importante”, explicó Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México