Alexis Gambis estrena Hijo de Monarcas

Aborda la conservación de las mariposas y la vida en una comunidad en Michoacán a través de la mirada de personajes en crisis

Froylan Escobar Lara | El Sol de México

  · domingo 21 de mayo de 2023

Este fin de semana se estrena Hijo de monarcas | Cortesía: ALPHAVILLE Cinema

Tras varios años de preparación, Alexis Gambis estrena Hijo de Monarcas, a partir de la idea de crear un filme en donde, no sólo la protagonista fuera una especie mexicana, sino que ésta pudiera utilizarse como una metáfora y reflejar las crisis existenciales de distintas personas que no encuentran su lugar en el mundo, que pudieran sentirse ajenos a un espacio o que tengan dudas sobre dónde realmente pertenecen.

Antes de hacer el largometraje pasé algunos años viviendo en Michoacán haciendo unos cortos sobre las mariposas monarcas; como tengo una formación de biólogo me gusta ir a esos lugares y entender esta dinámica, todo lo que tiene que ver con la conservación y lo que pasa con las mariposas, los santuarios, la biosfera, también entender un poco la situación de los pueblos y sus tradiciones”, afirmó Gambis en conferencia.

Te puede interesar: Scorsese, De Niro y DiCaprio deslumbran en Cannes con thriller sobre asesinatos indígenas

Uno de mis objetivos también era mostrar otro tipo de película, una cinta sobre la migración a Estados Unidos, pero también esa inmigración psíquica, pertenecer a varios sitios al mismo tiempo, crear su propia identidad tanto física, cultural como ideológica, esa búsqueda de la identidad biológica y genética”, expresó el director.

El filme es protagonizado por Tenoch Huerta, Juan Ugarte, Alexia Rasmussen, Lázaro Gabino Rodríguez, Noé Hernández, Paulina Gaitán, Angelina Peláez, y Angélica Aragón, entre otros.

Mi personaje Pablo y el de Tenoch, que es Mendel se encuentran en el camino y, a pesar de que vienen de distintos sitios y ciudades, finalmente los une el ser de la misma tierra y ese es un gran mensaje, en el que tienes que echar raíces, reencontrarte con tu origen”, comentó Juan Ugarte.

En la historia hablamos sobre el tema de la migración, que estos personajes buscan una oportunidad mayor, que no encuentran dentro de su país, pero siempre las raíces te tiran para abajo, te tiran para regresar, volver y es el mismo viaje que hace Mendel al igual que la mariposa, parte de un lugar para luego volver y reencontrarte con tus ancestros”, agregó el actor.

En la historia también se menciona el cambio climático y cómo éste afecta parte de las tradiciones ya que, supuestamente es el 2 de noviembre cuando las mariposas arriban a Michoacán, pues son las almas que regresan, pero por las condiciones meteorológicas, esto ha ido cambiando y ha hecho que su llegada se retrase.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Las grabaciones se llevaron a cabo en el municipio del Mineral de Angangueo, en el estado de Michoacán. Se prolongaron durante dos semanas.

Previo al estreno en cines, el filme se proyectó en distintos festivales, en los que fue reconocido con el Premio de Largometraje Alfred P. Sloan del Festival de Cine de Sundance en 2021 y el Premio Nuevo Cine Americano del Festival Internacional de Cine de Seattle, en ese mismo año.