Crecerá el empleo en la ciudad, afirma Sheinbaum

Con la agilización de trámites para abrir negocios y reactivar la construcción, se espera mejore la economía

Manuel Cosme | El Sol de México

  · viernes 24 de enero de 2020

Se mantiene en 2020 el programa de despistolización en la capital / Foto: Cortesía GCDMX

Este año es posible que haya más creación de empleos, debido a la reactivación económica y de la construcción; además, del apoyo a las empresas con la agilización de trámites, confió ayer Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La funcionaria ofreció una conferencia de prensa, luego de que dio inicio al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, en la Basílica de Guadalupe, donde recordó que la capital del país fue la entidad de la República Mexicana que más fuentes de trabajo abrió el año pasado, por encima del Estado de México.

Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer una encuesta cuatrimestral realizada a sus socios en el que mide a través de #DataCoparmex la satisfacción con el gobierno en turno al través de #MarcajeAMiGobierno, en el que sólo tres entidades del país: Yucatán, Querétaro y Aguascalientes obtuvieron más del 50 por ciento de la aprobación.

Durante 2019, el gobierno de Sheinbaum mantuvo con poca actividad al sector de la construcción debido a que canceló los permisos de algunas obras hasta que los verificó y permitió su reapertura en algunos casos.

DESARME VOLUNTARIO

Sobre el programa Si al Desarme, Si a la Paz , informó que este año ascenderá a 15 millones de pesos y se planea superar la cifra de 2019, cuando cuatro mil 768 piezas fueron intercambiadas por dinero, dio a conocer ayer Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno capitalina.

La Plaza de las Américas de la Basílica de Guadalupe fue el sitio escogido para dar inicio de esta campaña de desarme, donde la funcionaria afirmó que, del total de armas que se obtuvieron por esta forma a nivel nacional, el 90% fueron aportadas por la capital.

La funcionaria añadió que además de esas piezas, se recolectaron 934 mil cartuchos y municiones en los 57 módulos que se instalaron, de los cuales 53 se montaron en atrios de parroquias

“Estuvimos en toda la ciudad, y cuando fue necesario reforzar el programa, como en Iztapalapa donde hubo diversos eventos, se instalaron 18 módulos en diferentes atrios, con una presencia permanente en esta zona, desde el mes de abril, hasta diciembre”, aseguró la secretaría de Gobierno.

Para este año, anunció que se reforzará la campaña con visitas de casa por casa, y presencia en parques, escuelas, lugares de mayor afluencia para hablar cara a cara, con padres y madres de familia, abuelos, abuelas, con las niñas, con los niños, a fin de hacer conciencia sobre los riesgos de tener armas de fuego en casa.

A su vez, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que con esta campaña se previene la comisión de delitos y homicidios en la capital, e informó que los artefactos intercambiados se usarán para construir un monumento, escogido de entre 110 propuestas, pero no dio a conocer el lugar donde se levantará.

Reconoció que la disminución de los delitos tiene muchas aristas, por eso es necesario contar con una corporación policíaca con más efectivos y mejor preparada y mayor inteligencia.

Adelantó que ya se empezó a aplicar un programa denominado Alto al Fuego en Álvaro Obregón y que si la campaña de despistolización tuvo éxito fue a la campaña intensiva de difusión.

A su vez, Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia local, afirmó que ese programa tuvo mucho éxito el año pasado y cabe esperar que en 2020 se superen las armas recolectadas.