Osorio Chong no descarta una alianza con el PAN

El senador dijo que buscan hacer frente a Morena, debido a que hay temas que preocupan al partido

Bertha Becerra | El Sol de México

  · miércoles 21 de agosto de 2019

El exsecretario de Gobernación habló de la disminución de recursos a los partidos / Cortesía

El PRI en el Senado de la República, está abierto a alianzas con otros partidos afirmó el coordinador Miguel Ángel Osorio Chong, esto ante la posibilidad de unir fuerzas con el PAN en los próximos meses, de cara a hacer frente a la “aplanadora” que es Morena, aseveró:

“Ni tan aplanadora. Del resultado de 2018 se ha ido modificando, sin lugar a dudas, por la toma de decisiones que ya como gobierno se tienen qué hacer y ahí es donde la ciudadanía califica si son apropiadas o no”.

Afirmó: “¡Por supuesto respaldamos las alianzas que sean necesarias! Es importante que el PRI asuma esa posición. Siempre ha estado abierto. Lo que nos da gusto es que otros partidos también estén abiertos”.

Por supuesto que el Grupo Parlamentario del PRI apoyará a su líder, Alejandro Moreno, en esta alianza. “Alianza cuanta sea necesaria, siempre y cuando se respete la ideología del PRI”.

En cuanto a que el próximo período ordinario será difícil, comentó: “Hay temas importantes en la agenda de Morena que nos preocupan: el económico, el tema de Estado de Derecho; la revocación de mandato que siguen en la idea de mantener la fecha que sea coincidente con la elección intermedia del 2021. Ahí nosotros no vamos a votar favorablemente”.

Afirmó que el PRI se mantendrá como bloque en temas tan importantes como el preservar la democracia y las libertades en el país.

Respecto a la disminución de recursos, comentó que “lo que nos preocupa es que se quiera achicar la democracia que tanto nos costó crear, dirigir, pulir y que ahora que se está en el poder, se tenga un discurso totalmente diferente al que se tuvo en la oposición”.

Precisó el ex titular de Gobernación que “hoy más que nunca se tiene que fortalecer el sistema de partidos. Creemos que tiene que ser no un discurso volado sino más bien, la revisión completa de nuestra circunstancia en el tema de participación política, de los partidos políticos y por supuesto, en el marco de la democracia del país”.

En cuanto a que el Presidente de la República regrese el 1 de septiembre a rendir su Informe ante el Congreso de la Unión, el líder parlamentario, comentó que ser tiene que analizar.

“No hay mejor circunstancia que la rendición de cuentas. Cuando fui gobernador. No iba una vez, iba 4 veces al Congreso al año. Creo que esto funciona bien en las democracias actuales”.