Reforma Electoral y transformar la GN, las apuestas del Frente Amplio para ganar la presidencia

La elaboración de la Plataforma Electoral estuvo a cargo de las secretarias generales del PAN, PRI y PRD, además de la participación de especialistas

Fernando Merino | El Sol de México

  · sábado 28 de octubre de 2023

Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia por el Frente Amplio. Alejandro Aguilar | El Sol de México

Transformar la Guardia Nacional en una Guardia Civil, una reforma electoral para modificar la asignación de diputaciones y senadurías plurinominales y establecer la obligación de las elecciones primarias son parte de las propuestas contenidas en Plataforma Electoral del Frente Amplio por México y que serán la apuesta Xóchitl Gálvez, responsable del Frente, para ganar la presidencia en 2024.

El documento aprobado por el Consejo Nacional del PAN la semana pasada, al que El Sol de México tuvo acceso, tendrá que ser registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 5 de noviembre.

La plataforma se conforma de cinco pilares y ejes temáticos, uno de ellos es el de seguridad y justicia donde se propone transformar la Guardia Nacional en Guardia Civil para “regresar a la seguridad civil con capacitación, recursos, evaluación y respeto a derechos humanos, fortaleciendo las corporaciones de seguridad locales, en coordinación con la federación, Estados y Municipios".

En el mismo eje el Frente Amplio también asume el compromiso de buscar de forma paulatina y en estrecha comunicación con la sociedad civil que las fuerzas armadas retomen sus labores primordiales y dotar de presupuesto a las instituciones de seguridad y justicia hasta alcanzar el promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

En el eje temático de reforma del régimen de gobierno se plantea “impulsar el mejoramiento de los mecanismos de proporcionalidad en la integración de los congresos locales y el Congreso de la Unión, a fin de que exista una correspondencia lo más exacta posible entre las preferencias de la ciudadanía expresadas en las urnas y la representación obtenida por cada partido en los órganos legislativos”.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

En el eje temático anterior también se propone “establecer la obligatoriedad de elecciones primarias y simultáneas para que los partidos elijan a sus candidatos presidenciales y de las gubernaturas de los estados”. Las elecciones primarias fue el mecanismo que el Frente Amplio pretendió utilizar para elegir a su candidata presidencial de entre dos opciones: Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes, sin embargo, terminó por cancelar la consulta tras la declinación de Paredes por la victoria de Gálvez en la encuesta.

El Frente Amplio por México también plantea en su Plataforma Electoral reinstalar el fideicomiso Proméxico con todas sus funciones y capacidades para promover el comercio y la inversión internacional en el país y convocar a una nueva Convención Nacional Hacendaria para formalizar una nueva Ley que establezca las obligaciones y derechos específicos detonar la economía, impulsar el desarrollo de todos los estados con equidad, y soportar el combate a la pobreza y las acciones de desarrollo social en favor de la igualdad, a través del fortalecimiento de los municipios y del Federalismo.

La elaboración de la Plataforma Electoral estuvo a cargo de las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRI, Carolina Viggiano; y del PRD, Adriana Díaz, y participaron diversos especialistas.