/ sábado 25 de mayo de 2024

Potenciando el valor del marketing con IA 

Por: Julian Coulter, director general de Google México


A principios de año, en el marco del Foro Económico Mundial, una de las interrogantes principales que los líderes mundiales marcaron en su agenda fue cuánto la IA puede impulsar la productividad, tomando en cuenta que 40% de los empleos a nivel global están expuestos a la IA. Esta cifra es 20 puntos porcentuales mayor en países desarrollados, de acuerdo con el mismo organismo.

Es muy probable que la respuesta sea evidente en los siguientes meses cuando más aplicaciones y soluciones se lancen al mercado, al tiempo que más empresas, así como marcas, acceden y experimentan con éstas.

Según McKinsey, el marketing es una de las cuatro áreas (además de desarrollo de productos y servicios; operaciones de servicios, como atención al cliente; y soporte administrativo) que muestran mayor potencial de generar alrededor del 75% del valor anual total de los casos de uso de la IA. Desde hace más de una década, la IA ha sido el norte para este sector, permitiendo generar valor para las marcas. Por ejemplo, la IA predictiva lleva años ayudando a las empresas a obtener un mejor rendimiento. También, los modelos de lenguaje han mejorado enormemente la capacidad para comprender y combinar mejor la intención del usuario y del anunciante. Como muestra de esto, el 80% de los clientes de Google ya utilizan al menos un producto de anuncios de búsqueda impulsado por inteligencia artificial.

Convencidos de ello, seguimos invirtiendo en esta tecnología de manera que pueda revolucionar la cadena de valor del marketing. Con las nuevas capacidades de la IA generativa en el Buscador, comenzaremos a probar los anuncios en las descripciones generadas por los ‘Resúmenes Creados con IA’. Anunciamos también nuevas soluciones que permitirán a nuestras plataformas e IA comprender con mayor precisión a las marcas para producir imágenes más alineadas a ellas y a sus lineamientos. También abriremos la capacidad de transformar fotos estáticas en videos y generar imágenes 3D de calzado, una de las verticales con mayor demanda, para que las marcas puedan conectar con sus consumidores de nuevas formas.

La IA trae nuevas capacidades a los equipos creativos, lo que les permite maximizar su rendimiento y dedicar menos esfuerzo a tareas repetitivas. En conjunto, la IA posibilita amplificar las capacidades predictivas para que las marcas puedan conectar de forma más relevante con las personas. Esta combinación es clave para desarrollar nuevas oportunidades de negocio a través de plataformas que hoy miles de millones de personas usan, como el buscador o YouTube.

Los efectos que la IA traerá a la industria de marketing, a los equipos y especialistas será exponencial. Ya hemos vivido antes momentos de transformación en la publicidad, pero este es un nuevo nivel que revolucionará la cadena que genera valor para las marcas, apoyando desde la generación de ideas, procesos creativos y en la ejecución, así como en el rendimiento de las estrategias.

Por: Julian Coulter, director general de Google México


A principios de año, en el marco del Foro Económico Mundial, una de las interrogantes principales que los líderes mundiales marcaron en su agenda fue cuánto la IA puede impulsar la productividad, tomando en cuenta que 40% de los empleos a nivel global están expuestos a la IA. Esta cifra es 20 puntos porcentuales mayor en países desarrollados, de acuerdo con el mismo organismo.

Es muy probable que la respuesta sea evidente en los siguientes meses cuando más aplicaciones y soluciones se lancen al mercado, al tiempo que más empresas, así como marcas, acceden y experimentan con éstas.

Según McKinsey, el marketing es una de las cuatro áreas (además de desarrollo de productos y servicios; operaciones de servicios, como atención al cliente; y soporte administrativo) que muestran mayor potencial de generar alrededor del 75% del valor anual total de los casos de uso de la IA. Desde hace más de una década, la IA ha sido el norte para este sector, permitiendo generar valor para las marcas. Por ejemplo, la IA predictiva lleva años ayudando a las empresas a obtener un mejor rendimiento. También, los modelos de lenguaje han mejorado enormemente la capacidad para comprender y combinar mejor la intención del usuario y del anunciante. Como muestra de esto, el 80% de los clientes de Google ya utilizan al menos un producto de anuncios de búsqueda impulsado por inteligencia artificial.

Convencidos de ello, seguimos invirtiendo en esta tecnología de manera que pueda revolucionar la cadena de valor del marketing. Con las nuevas capacidades de la IA generativa en el Buscador, comenzaremos a probar los anuncios en las descripciones generadas por los ‘Resúmenes Creados con IA’. Anunciamos también nuevas soluciones que permitirán a nuestras plataformas e IA comprender con mayor precisión a las marcas para producir imágenes más alineadas a ellas y a sus lineamientos. También abriremos la capacidad de transformar fotos estáticas en videos y generar imágenes 3D de calzado, una de las verticales con mayor demanda, para que las marcas puedan conectar con sus consumidores de nuevas formas.

La IA trae nuevas capacidades a los equipos creativos, lo que les permite maximizar su rendimiento y dedicar menos esfuerzo a tareas repetitivas. En conjunto, la IA posibilita amplificar las capacidades predictivas para que las marcas puedan conectar de forma más relevante con las personas. Esta combinación es clave para desarrollar nuevas oportunidades de negocio a través de plataformas que hoy miles de millones de personas usan, como el buscador o YouTube.

Los efectos que la IA traerá a la industria de marketing, a los equipos y especialistas será exponencial. Ya hemos vivido antes momentos de transformación en la publicidad, pero este es un nuevo nivel que revolucionará la cadena que genera valor para las marcas, apoyando desde la generación de ideas, procesos creativos y en la ejecución, así como en el rendimiento de las estrategias.