Bryan Cranston estalla contra Bob Iger, CEO de Disney: no nos quitarán nuestros trabajos

El actor se posicionó en Times Square frente a decenas de sus colegas, en contra del uso de la inteligencia articifial en la industria

Brenda Barrera | El Sol de México

  · martes 25 de julio de 2023

Bryan Cranston emitió un mensaje desde un mítin organizado en Times Square. | Foto: @sagaftra

En un mítin organizado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAGAFTRA, por sus siglas en inglés), Bryan Cranston envió un mensaje para el CEO de Disney, Bob Iger, en el cual le advirtió que sus trabajos no serán reemplazados por la inteligencia artificial.

"Bob Iger, sé señor, que usted ve las cosas de una forma diferente, no esperamos que entienda quiénes somos, pero le pedimos que nos oiga, y más allá de eso, que nos escuche cuando le decimos: no nos quitarán nuestros trabajos para dárselos a robots", sentenció.

Te podría interesar: Fran Drescher se lanza contra Hollywood: se dicen pobres, pero dan millones a sus CEO

El actor que repuntó su carrera con el papel de Heisenberg en la serie de Netflix, Breaking Bad se posicionó en Times Square frente a decenas de sus colegas, entre ellos Brendan Fraser, en contra del uso de la inteligencia articifial en la industria.

"No se llevarán nuestro derecho al trabajo y ganar una vida decente y por último y lo más importante: no permitiremos que nos quiten la dignidad, seguiremos unidos hasta el final", añadió.

La huelga de actores de Hollywood inició el pasado 13 de julio cuando fracasaron las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).

Una de las principales demandas del gremio es el uso de inteligencia articifial en las producciones para reemplazar a los actores, los cuales recibirían un único pago por su imagen.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La huelga que están encabezando en Hollywood, se une a la de los guionistas que inició el pasado 2 de mayo, donde exigen mayor representación en las ganancias de las producciones en las que trabajan.