Elecciones CDMX: ¿qué hace cada uno de los cargos que se elegirán este 2024?

De acuerdo con el INE, en la Ciudad de México, hasta 7.8 millones de personas podrán elegir con su voto entre los candidatos y candidatas al próximo jefe de gobierno.

El Sol de México

  · viernes 19 de enero de 2024

El 2 de junio de 2024 se definirá el futuro político de la Ciudad de México y del país. Foto: María Martínez | Cuartoscuro.com

El 2024 es un año muy importante no sólo para la Ciudad de México sino en general para el país, pues este año es electoral y se definirán muchos cargos políticos que definirán el futuro de la República para los próximos 6 años.

Será el próximo 2 de junio de 2024 los ciudadanos salgan a la urnas a votar, incluso se espera que sea el proceso electoral más grande que ha tenido México, donde se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas.

Te puede interesar: INE advierte sanción de hasta 1 mdp contra partidos que obstaculicen fiscalización

Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE), informó que habrán hasta 19 mil 634 locales que definirán 629 cargos federales, incluido el de Presidente de la República.

En la Ciudad de México habrán diversos cargos federales en disputa:

  • 1 Jefatura de gobierno

  • 66 Diputados locales: 34 diputados electos por mayoría relativa y 32 designados mediante representación proporcional.
  • 16 Alcaldías
  • 204 Concejalías

Estas son las funciones de cada cargo:

  • Jefatura de gobierno: de acuerdo con el Gobierno de México, un Jefe de Gobierno ostenta el liderazgo de función ejecutiva, debe planear, dirigir y controlar el funcionamiento general de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 alcaldías de la capital.
  • Alcaldía: de acuerdo con el Gobierno de CDMX, un alcalde de la Ciudad de México debe velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y demás disposiciones jurídicas y administrativas, e imponer las sanciones que corresponda, excepto las de carácter fiscal
  • Diputados locales: de acuerdo con el Congreso Local, un diputado local representa a los habitantes de una entidad federativa en dicha entidad política, defienden los intereses y decisiones de un estado, legislan en materia local, decretar distintas contribuciones que son requeridas para cubrir los gastos del estado al que representan, aprueban el presupuesto anual de la entidad correspondiente.
  • Concejalías: de acuerdo con la Alcaldía Azcapotzalco, se tratan de órganos colegiados electos en cada demarcación territorial, los cuales tienen como principal función la supervisión y evaluación de las acciones de gobierno, el control del ejercicio del gasto público y la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos.

De acuerdo con el INE, en la Ciudad de México, hasta 7.8 millones de personas podrán elegir con su voto entre los candidatos y candidatas al próximo jefe de gobierno.

¿Qué más se decidirá en las elecciones del 2024 en México?

  • Presidencia de la República para el sexenio 2024-2023.
  • Cámara de Diputados: habrán 500 diputaciones federales para el periodo 2024-2027. Cabe mencionar que serán 300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.

  • Senado de la República: habrán 128 senadurías en disputa, 64 de mayoría relativa, 32 de Primera Minoría y 32 representación proporcional.
  • Gubernaturas: En distintos estados de la República habrán nuevos gobernadores, además de la Ciudad de México, en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán habrá cambió de poder.
  • Ayuntamientos: habrán cambios en todas las cámaras locales de 31 entidades de México, a excepción de Coahuila.