Sequía en CDMX: ¿Cuáles serán las alcaldías que se verán más afectadas por la falta de agua?

Ya sea con cubetas o botes, lo mejor es prevenir frente a una sequía que se prevé dure cerca de tres meses

Byron Hernández | El Sol de México

  · domingo 19 de marzo de 2023

Sequía en CDMX podría ser muy severa. Foto: Cuartoscuro

Tras el anuncio de la autoridades capitalinas sobre la sequía que azotará la Ciudad de México y el Valle de México por al menos tres meses, algunos vecinos han comenzado a prepararse y han llenado sus cisternas y tambos para no sufrir por la falta de agua.

Sin duda, la mejor opción es prevenirse, por tanto, te invitamos a que conozcas las alcaldías que se verán más afectadas por la sequía.

Te puede interesar: Un día de lluvias y pipas dan respiro a vecinos de Tlalpan

Alcaldías que se verán afectadas por la sequía

De acuerdo con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la sequía que se vivirá será muy prolongada y severa, y se suma a la falta de agua que ya se había visto en el 2020, 2021 y 2022.

Según Sheinbaum, las alcaldías que se pueden ver más afectadas son:

  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Tlalpan


Por otro lado las que tiene menos riesgo de padecer por falta de agua son:

  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Xochimilco
  • Gustavo A. Madero


Estas alcaldías estarían en menos riesgo ya que no reciben agua de Lerma y Cutzamala. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema Cutzamala, compuesto de tres presas, presenta un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, cifra equivalente a un 23.4 por ciento menos respecto al histórico de estas fechas.

En palabras de la Jefa de Gobierno: “Las presas del Cutzamala están a la mitad de lo que deberían tener almacenado”

Para hacer frente a este serio problema, Claudia Sheinbaum dijo que se está trabajando en coordinación con autoridades del Estado de México para la recuperación de Pozos de Lerma, la Presa Madín que estará lista hasta junio, y anunció que se trabaja en una obra debajo de la Presa del Bosque en Zitácuaro, Michoacán, la cual aportará agua al Estado de México para junio.



También se optimizarán los recursos a partir de una mejor distribución del Poniente hacia el Oriente y hacia el Sur, y además se acordó con Conagua y el Estado de México, tener un gabinete permanente, si es necesario diario aunque por ahora serán dos o tres veces por semana, para darle seguimiento a este programa.

Además, la Jefa de Gobierno dijo que al menos 25 empresas que son grandes consumidores de agua, están dispuestas a aportar agua a la Ciudad de México.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En ese sentido, te recomendamos juntar agua y no desperdiciar en Semana Santa ni en festividades. Así también, si no sabes donde pedir una pipa puedes solicitar una a Locatel en este número: 55 5658 1111; *0311 o en las redes sociales del Sistemas de Aguas de CDMX:

  • Twitter: @SacmexCDMX
  • Facebook: Sistema de Aguas de la Ciudad de México

|| Con información de Hilda Escalona ||