TEPJF sanciona al PES por violencia política de género

El Partido Encuentro Solidario otorgó a las candidatas 22.4% de sus promocionales, pese a que los ordenamientos del INE obligan el 40%

Sarahi Uribe | El Sol de México

  · martes 28 de septiembre de 2021

El PES no sólo violó cuantitativamente los lineamientos claros del INE, sino que también la paridad. Foto: Cuartoscuro

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al Partido Encuentro Solidario de 448 mil 100 pesos, por invisibilizar a más de 400 candidatas en spots de radio y televisión durante el pasado proceso electoral.

De acuerdo con el proyecto de sentencia, la institución política otorgó a las candidatas 22.4 por ciento de sus promocionales, pese a que los ordenamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) obligan el 40 por ciento de las prerrogativas en radio y televisión, situación que incurrió en violencia política de género.

“Hubo una constante discriminación hacia las mujeres, además de que se le olvidó que tenía 434 mujeres postuladas, nunca tuvo un mensaje incluyente, sólo hablaba en lo masculino. Y qué decir del impacto diferenciado que vimos en sus contenidos cuando habló de la libertad de decidir y cómo criminalizó a las mujeres”, apuntó la magistrada Gabriela Villafuerte.

Durante su intervención, la integrante de la Sala Especializada aseveró que el PES no sólo violó cuantitativamente los lineamientos claros del INE, sino que también la paridad.

“Los lineamientos son para que no haya discriminación (…). Hubo discriminación a las mujeres, además nunca utilizó el lenguaje incluyente, sólo hablaba en masculino”, destacó.

En sesión del Pleno, los magistrados acordaron dar vista de dicha acción al Consejo General del INE, al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y a los partidos políticos para que no eviten caer en el incumplimiento de sus obligaciones en cuestión de género.