Mandos policiales son separados del cargo tras conflicto en San Gregorio, Xochimilco

La mandataria capitalina ordenó a García Harfuch que inicie una mejor capacitación a servidores públicos

El Sol de México

  · domingo 4 de diciembre de 2022

La mandataria capitalina ordenó a García Harfuch, que inicie una mejor capacitación a servidores públicos para garantizar el cumplimiento de leyes | Foto: Luis Barrera | La Prensa

El Gobierno de la Ciudad de México(CDMX) informó a través de un comunicado que no tolerará el abuso policial, por lo que decidió separar de su cargo a los mandos policíacos por su actuación en San Gregorio Atlapulco, en la Alcaldía Xochimilco el viernes pasado.

Los mandos destituidos son el director general de Concertación Política de la zona sur, Emigdio Tonatiuh Ávila Obispo; así como al director general de la Unidad de Policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Luis Adrián Huerta Laguna.

Te puede interesar: Cancelan obras de drenaje en Xochimilco, pero sigue bloqueo

Asimismo, Claudia Sheinbaum instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y al secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, difundir ampliamente el “Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que trasgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México”.

La mandataria capitalina ordenó a García Harfuch, que inicie una mejor capacitación a servidores públicos para garantizar el cumplimiento de leyes, normas y protocolos de uso de la fuerza pública y protección de los derechos humanos.

Suspenden obras de SACMEX

Sobre las obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) en San Gregorio Atlapulco y Caltongo en Xochimilco, el gobierno capitalino sostuvo que se trata de obras de drenaje para beneficio del saneamiento de los canales de la zona y que fueron solicitadas, en su momento, por los propios pueblos.

"Dada la inconformidad de algunos pobladores se ordena a SACMEX la suspensión de las obras mientras continua el diálogo", señala.

La Jefa de Gobierno instruyó a las instancias encargadas explicar con todo detalle el proyecto del Programa de Ordenamiento Territorial, "hasta que quede perfectamente claro que no habrá nada que propicie la privatización de la propiedad social en el suelo de conservación", subraya.