De crearse cooperativas para el cobro de agua, habrá reparto de utilidades: Sheinbaum

La mandataria explicó lo anterior no implicará el retiro de derechos laborales

Cecilia Nava | El Sol de México

  · jueves 8 de abril de 2021

Foto: Federico Xolocotzi

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, de aceptar la creación de cooperativas, los trabajadores que actualmente llevan el pago del agua -que realizarán hasta el 31 de mayo cuatro empresas concesionarias-, no perderán sus derechos laborales, incluso tendrán reparto de utilidades.

El Sol de México publicó que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecen a mil 500 trabajadores de las empresas Veolia, Agua de México, IACMEX y TECSA crear cooperativas a través del programa FOCOFESS 2021.

La mandataria explicó que es una opción que les ofrece el Sistema de Aguas, pero se les está preguntando a cada uno de los empleados, ya que no es una obligación que acepten esta propuesta de su administración.

“Si es que así lo determinan (los empleados), el convertirse en una cooperativa no les quita derechos laborales, al contrario, si son parte de una cooperativa, tienen derechos laborales e incluso en el reparto de utilidades, entonces, son opciones que se están viendo a partir del retiro de las concesiones”, resaltó.

Este diario le cuestionó que después que los mismos trabajadores le solicitaron seguir con los contratos a las concesionarias hasta diciembre, Sheinbaum Pardo contestó que no es posible y que el presupuesto existe y por ello se les da esta opción para no dejarlos sin empleo.

“Esas son las opciones que estamos ofreciendo a los trabajadores de estas empresas. Pero la opción de volver a tener las concesiones, esas sí ya no existen, esa es una decisión tomada y tiene que ver con dos temas, uno es el propio ahorro de recursos, porque hemos hecho la estimación que inclusive con todos los trabajadores y con sus prestaciones sociales la reducción del monto de las contrataciones sería mucho menor operado por la Tesorería y el Sistema de Agua, y eso nos permitiría modernizar el sistema de medición de la ciudad”, subrayó.

▶️El Gobierno toma el control del cobro del agua porque es más barato: Sheinbaum

Recordó que este año, el 31 de mayo, ya se acaban las concesiones y es el momento de cancelarlas, porque ya no se podría hacer después. Al ser cuestionada sobre qué otras opciones les van a presentar a los trabajadores, respondió que se va a informar con todo detalle más adelante, pues lo están trabajando la Secretaría de Finanzas y Sacmex, pero garantizó que los mil 500 empleados no se quedarán sin empleo.

El Gobierno de Shainbaum, incluso, está dispuesto a aportar 50 mil pesos para la constitución de la o las cooperativas. Al terminar con estas concesiones, dijo la jefa de Gobierno, habrá un ahorro para la ciudad de 469 millones de pesos en año y medio.

La administración capitalina cobrará directamente a dos millones 203 mil usuarios, trabajo que hicieron durante 27 años las empresas Veolia, Agua de México, IACMEX y TECSA. Con la decisión del Gobierno capitalino de terminar las concesiones, la Secretaría de Finanzas y el Sacmex tendrán que gestionar, a partir del 1 de junio, la toma de lectura de medidores y la elaboración de las boletas para el tercer bimestre correspondiente a los meses de mayo y junio.

▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Asimismo, asumirán la instalación de nuevas conexiones de agua potable y drenaje, rehabilitación de la red secundaria de agua potable, detección y supresión de fugas no visibles, así como tratamiento y rehúso de aguas residuales y protección del acuífero, todo según fuentes del Sacmex, sin nuevas contrataciones, sino sólo con el personal con el que ya se cuenta.




Te recomendamos el podcast ⬇️

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Acast

Deezer

Amazon Music

TEMAS